Segurako Turismo Bulegoa
Kale Nagusia, 12 behea
20214 SEGURA
Tlfno: 943 80 17 49
Fax: 943 80 20 37
E-mail: turismoa@segura.eus
HORARIO:
Viernes: 17:30-19:30
Säbado, Domingo y festivos: 11:30-13:30 / 16:30-19:30
Puentes, Semana Santa, verano y Navidades abierto todos los días: 11:30-13:30 / 16:30-19:30
Fuera de este horario solicitar cita previa.
En la Oficina de Turismo de Segura se ofrece información sobre los monumentos más importantes de la villa, así como información sobre las rutas de senderismo de la zona y todos los pueblos de la comarca y Gipuzkoa.
Servicios de la oficina de turismo de Segura
La oficina de turismo ofrece la posibilidad de realizar visitas guiadas a distintos puntos de interés del pueblo.
Casa Ardixarra: Oficina de turismo, sala de exposiciones y Centro de Interpretación Medieval, único en Euskal Herria (la visita puede ser guiada o por libre).
Casco Histórico y Cárcava: nombrado Conjunto Monumental desde 1996.
La iglesia: de estilo gótico-vasco y nombrado Monumento Histórico Artístico, a la vez que su retablo de estilo barroco.
Precios y horarios:
Visita completa:
- Casa Ardixarra, Casco Histórico, Cárcava e Iglesia.......... 6,50 € por persona (grupo mínimo: 8 personas)
Horario:
Sábados: 11:30 / 17:00 (en castellano)
Domingos: 11:30 (en euskera)
Festivos: 11:30 (idioma, según demanda)
NOTA: en caso de no completarse el grupo mínimo se ofrecerían las siguientes visitas:
- Centro de Interpretación Medieval Ardixarra.................... 2 € por persona
- Iglesia (grupo mínimo 4 personas)................................... 2 € por persona
Aparte de visitas alrededor de la Edad Media, en Segura hay opciones de hacer otro tipo de visitas. Para más información preguntar en la misma oficina de turismo.
- Elaboración del Queso Idiazabal: en la Quesería Ondarre se puede aprender mucho sobre todo el proceso de la elaboración del queso. En las visitas se ven la quesería, el establo, los pastos y también se hace una pequeña degustación del queso.
- Ruta: Segura, fuente natural de vida. Un recorrido de 4,6 kms. El objetivo de la ruta es enseñar la naturaleza y la cultura del río Oria y de todo el agua que atraviesa por Segura.
Para grupos superiores a 10 personas se aplican descuentos en las tarifas. El día de la visita, la hora y el idioma según demanda.
En la oficina de turismo se venden libros y videos sobre la historia, arquitectura y rutas del monte. También se pueden comprar recuerdos de esta villa medieval como bolígrafos, postales, tazas, la Tarta de Segura, miel, sidra,...